jueves, 29 de mayo de 2014

SOMNILOQUIA. EL ARTE DE HABLAR DORMIDOS

HOLA, HOLA...Creo que os tenia un poco abandonados ¡he!, perdón por eso, pero he regresado con un tema muy interesante, no tiene nada que ver con el arte, cultura, diseño o cosas por el estilo, mas me pareció atrayente este asunto ya que mi hermano me dice que últimamente he hablado dormido.

Pues como ya lo he dicho, la Somniloquia, en palabras mas sencillas,  es hablar dormido. Aun que es considerada como un trastorno en la conducta del sueño (Parasomnia) no implica riesgos medicos.

La Somniloquia es mucho mas común de lo que se podría creer, tu podrías hablar dormido y ni siquiera saberlo, ya que no es percibido por el feliz durmiente, puedes susurrar, al igual que dar un discurso corto, claro y fuerte, coherente o incoherente, insultar y hasta decir barbaridades de las cuales no te acordaras al despertar, al no estar consientes, ni recordar de lo que se hablo los cuestionamientos sobre si lo que se dijo fue algo vergonzoso o no son muy frecuentes, y si en verdad te quieres enterar de todo lo que contaste puedes preguntarle a tu compañero de habitación, si es que tienes uno.

Este tipo de comportamiento se presenta por diverso factores como el consumo de algunos medicamentos, uso de sustancias psioctivas o simplemente por el hecho de estar estresado.

"La somniloquia puede ocurrir tanto en la etapa REM como en las No-REM, pero cuando se desarrollan en la etapa REM del sueño (mientras estamos soñando), se dice que ocurre a consecuencia de un llamado “avance motor”. En éste, las cuerdas vocales y la boca, normalmente inactivas durante el sueño, brevemente se activan y se pronuncia exactamente lo mismo que se está pronunciando dentro del sueño.
Cuando ocurre en una etapa No-REM, se dice que ocurre a través de “despertares transitorios”, en los que el discurso suele ser menos comprensible ya que pierde sentido. Bajo este concepto, ocurre en medio de una transición de un sueño No-REM a otro, lo que sucede es que estos débiles estados del sueño son interceptados por un breve instante de vigilia.
Como el habla en el sueño ocurre bajo circunstancias muy particulares, en las que diferentes estados de conciencia se superponen, el discurso no dura más que un par de segundos y siempre tiene cierta confusión. A pesar de todo, sorprendentes casos se han registrado en investigaciones científicas y centenares de palabras claramente audibles de corrido se registraron en algunas personas mientras dormían.
De todas maneras, no dejan de ser casos únicos, así como también el de algunas personas que confiesan crímenes o hechos particularmente perturbadores que en realidad nunca ocurrieron. Por eso, los expertos de la Fundación Nacional del Sueño en los EEUU, así como la ciencia y la ley, señalan que esta clase de confusiones no deben tenerse en cuenta por absoluto, ya que se trata de un discurso proveniente de lo irracional e inconsciente."
Bueno y ya para terminar como de costumbre aquí algo para ver Que tengáis dulces sueños, y no os delatéis solos...

domingo, 20 de abril de 2014

Antonio Grass

Hola Bloggeros, como vamos???

Bien como esta en el Titulo Hablaremos un poco, y agrandes rasgos, de Antonio Grass, pintor colombiano, nacido en Oiba Santander.


Inicio sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Santander,  allí obtuvo el titulo de Maestro de Bellas Artes, realizo estudios en el exterior, también formalizo varias exposiciones de arte.

Llevo a cabo un importante, y por que no, Impresionante trabajo catalogando una gran cantidad de diseños, como animales rostros y texturas,pertenecientes a culturas indígenas del territorio colombiano, Grass reprodujo esta inmensas cantidad de gráficas de piezas de hueso, piedra, orfebrería y algunos otras formas de expresión artística de las culturas indígenas precolombinas.

De sus investigaciones publico cuatro libros: 
  • DISEÑO PREHISPÁNICO COLOMBIANO, EL CIRCULO (1972)
  • LA MARCA MÁGICA (1976)
  • ANIMALES MITOLÓGICOS (1979)
  • LOS ROSTROS DEL PASADO (1983)





 “¿Se otorgaba o se otorga en los medios culturales del país algún valor al arte prehispánico? ¿Había alguien preocupado por estas manifestaciones? Existían hombres deseosos de sentar la estructura de un arte con sabor propio? No….Hoy como ayer los agentes extranjeros gritan a todos los vientos, “lo precolombino esta muerto, mas que muerto”…Aquí se estudiaba y se estudia a Europa de principio a fin, pero nunca a América. Éramos y somos una pequeña colonia tímida y vergonzante.”

LOS ROSTROS DEL PASADO
Antonio Grass


Espero que esto os sirva algo....y como lo voy a hacer costumbre aquí un nuevo anime ojala os guste..


lunes, 14 de abril de 2014

Hola, Konnichiwa, Hello...

               
HOLA CIBERMUNDO

Como nos encontramos hoy Bloggeros??

Bueno esta es la primer Publicación y pues solo es para dar la bienvenida pronto publicare algo más...Haré todo lo posible para que este blog no sea muy aburrido......pero no veo cómo hacer esto......

Espero os agrade...luego publicare algo que valga la pena, espero, y pues aquí les dejo algo para que juntos revivamos una buena infancia….